¡Viva la revolución!
Estamos en tiempos de revoluciones. Sepamos o no qué significa exactamente la palabra, sabemos (o decimos que sabemos) que vivimos en un mundo que se revoluciona constantemente. Lo leemos en los periódicos, lo vemos en la televisión, lo escuchamos en la radio, lo seguimos por las redes… todos estamos de acuerdo con que el siglo XXI está atravesado por constantes y micro-revoluciones.
¿Pero qué entendemos por eso realmente? ¿Todo cambio es una revolución? ¿Toda innovación, toda mejora, toda reinvención califica como “revolucionador”?
Todos los años, el CES (Consumer Electronics Show) nos presenta las “últimas novedades revolucionarias”. Productos, ideas, creaciones que vienen a desafiar el futuro. En el 2019 la estrella fue una llamada HomeBrew: una máquina que sirve para hacer cerveza en cápsulas similares a las de la famosa cafetera Nespresso. ¡Viva la revolución! ¿Lo es en verdad? ¿Quién quiere gastar cientos de euros en un enorme artefacto que ocupa mucho lugar en la cocina, para ir luego a comprar cápsulas y preparar la cerveza vaso por vaso? La realidad es que en cualquier supermercado hay por lo menos veinte marcas distintas de cerveza… por unos pocos euros.
Ah, no todo cuenta, entonces. Aunque esté en el CES, no significa que haya revolucionado el mercado.
Lo que estas ferias de tecnología enseñan es que no importan tanto los productos sino las tendencias… Las revoluciones no se dan de un día para otro: van creciendo, como las plantas, a raíz de agua, sol y un terreno apropiado.
Si quieres saber qué tendencias (¡revolucionarias!) dominarán este año, no te pierdas la próxima entrega.