Stephen Hawking y las inteligencias
Se cumplen años del nacimiento del genio que cambió la percepción del universo.
Hoy hace 76 años, nacía en Oxford Stephen Hawking, conocido por muchos como una de las mentes más brillantes del siglo XX.
2018 ha dejado huellas y momentos imborrables para la memoria de todo el mundo: El lanzamiento de un coche Tesla al espacio (con una supermega campaña publicitaria y storytelling detrás). El rescate heroico de unos niños tailandeses atrapados en una cueva. La llegado al poder en Brasil de un tipo llamado Bolsonaro…Y sí, el fallecimiento del mismo hombre que nació hace 76 años, concretamente el 14 de Marzo de 2018.
Dentro de 65 días todo el mundo recordará las brillantes aportaciones del astrofísico más importante del siglo. Aquel que se atrevió a indagar más allá de lo conocido para ofrecernos a todos una visión, dentro de nuestras posibilidades, de lo que esconde el universo. Hawkins fue sin duda, más allá de un icono de superación, un auténtico intelectual con una inteligencia desmesurada.
Pese a que muchos estudios y expertos identifican hasta 12 tipos de inteligencias en el ser humano, estas, se suelen resumir en 3 tipos:
- Intelectual
- Emocional
- Artística
Stephen Hawking cambió muchísimas concepciones del mundo poseyendo la primera. Pintores, escultores y arquitectos de todos los tiempos se han convertido en referentes de su estilo a través de su inteligencia artística. Y otras han dejado su imprenta en el mundo a través de su óptima lectura de emociones y habilidades sociales. Sin duda todas ellas son importantes.
Sin embargo, en el entorno estrictamente laboral, se le esté dando cada vez más importancia a la emocional. A la importancia de la correcta i adecuada interacción con nuestros colegas, colaboradores o superiores. Goleman habló de ello en su libro “Emotional Intelligence” de 1995. Hoy en día la tendencia parece que sigue. Si buscamos en Google “inteligencia mundo laboral”, prácticamente todos los resultados que nos salen son acerca de inteligencia emocional e inteligencia artificial.
Da que pensar.